The smart Trick of silenciar critico interior That Nobody is Discussing
The smart Trick of silenciar critico interior That Nobody is Discussing
Blog Article
En cualquier situación, puedes concentrarte en lo que hiciste mal o bien y en lo que puedes hacer mejor la próxima vez.
Cuando somos conscientes de las duras palabras de nuestro crítico interior, podemos distanciarnos de ellas y optar por responder con autocompasión.
2. Fomentar el miedo al fracaso: El miedo al fracaso a menudo surge de las constantes advertencias de su crítico interno sobre lo que podría salir mal.
Por ejemplo, una persona que siempre ataca para defenderse de las críticas sin pensar por qué es tan sensible. O alguien que a menudo tiene relaciones poco sanas, pero lo culpa de la mala suerte o de su pareja.
Nadie tiene el Regulate absoluto sobre todos y cada uno de los pensamientos que le pasan por la cabeza. Hablar con tu crítico interior como si fuera otra persona puede ayudarte a descargar culpas y responsabilidades.
United states of america esa energía para realinearte con tus objetivos, establecer intenciones y tomar medidas conscientes. El crecimiento comienza donde termina el autojuicio y comienza la confianza en uno mismo.
A menudo te impide incluso comenzar un nuevo proyecto, alegando que no podrás hacerlo de la manera correcta.
It is actually mandatory to procure user consent previous to operating these cookies on your site. GUARDAR Y ACEPTAR
A veces, la voz del crítico puede estar profundamente arraigada y requerir ayuda profesional. Los terapeutas pueden proporcionar estrategias para comprender y silenciar al crítico interior.
El diásymbol interno puede desviarse hacia lo negativo cuando pensamos en situaciones pasadas en las que las cosas no salieron bien, y cuando reflexionamos sobre un futuro lleno de cosas que podrían salir mal.
Sin embargo, si no se controla, puede convertirse en un impedimento importante para nuestro progreso. La clave para aprovechar este diábrand interno no reside en silenciarlo por completo sino en aprender a gestionar su influencia en nuestras acciones y decisiones.
Tu crítico interno no es algo a lo que temer, sino algo a lo que comprender. Esa voz en tu cabeza puede sonar dura, pero a menudo tiene check here sus raíces en viejos miedos, heridas del pasado o creencias obsoletas que ya no te sirven para ser quien te estás convirtiendo. La clave no es silenciarla con fuerza, sino suavizarla con compasión y curiosidad.
4. adopte una mentalidad de crecimiento: cultive la creencia de que las habilidades y la inteligencia se pueden desarrollar con esfuerzo y perseverancia. Cuando te enfrentes a una crítica, recuerda que cada comentario es un trampolín hacia el dominio y la excelencia.
"Y finalmente, no te menosprecies, porque pronto te darás cuenta de que hay muchas personas en este mundo que están dispuestas a hacer eso gratuitamente".